» Una educación que suprime la verdadera naturaleza del niño es una educación que conduce al desarrollo de anomalías . »
( María Montessori , desde la infancia a la adolescencia , 11 ).
Para todos los que formamos parte del proyecto Investigación Montessori, nuestra guía y ejemplo a seguir es María Montessori y el método que ella creo y puso en práctica, por lo que creemos que es obligado hacer un breve repaso a su biografía y así entender mejor la fuerza y el legado de su obra, su método.
María Montessori nació en Criavallene, provincia de Ancona, Italia el 31 de agosto de 1870 y falleció el 6 de Mayo de 1952 en los Países Bajos.
Fue educadora, científica, médico, psiquiatra, filosofa, devota católica humanista Italiana y sobre todo MUJER.
Creció en el seno de una familia burguesa católica de la época, con un padre muy estricto, militar de profesión y que estaba en contra de que su hija estudiara, sin embargo fue su madre quien le presto apoyo para acceder a la educación que ella quería y que tan pocas mujeres de la época tuvieron.
Comenzó sus estudios de ingeniería con 14 años, prosiguió con la biología y posteriormente la aceptaron en la facultad de medicina de la universidad de Roma, “La Sapienza”, siendo la primera mujer médico de Italia en graduarse en 1896. Trabajo en la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma, para más tarde estudiar antropología y obtener el doctorado en filosofía.
Pero fue cuando trabajo con niños considerados “deficientes mentales”, cuando su vida cambio para siempre y decidió dedicarse a los niños el resto de sus días. Observando a esos niños que según la sociedad eran “ineducables” comprendió que el ser humano necesita objetos para tocar, que tiene la necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad, desarrollando el método de la pedagogía científica, lo que hoy conocemos como el método Montessori.